Loading...

¿Qué son los Quistes Sacros?

Los quistes sacros son cavidades llenas de líquido que se desarrollan en la piel o debajo de ella en la zona del sacro. Pueden ser congénitos, es decir, presentes al nacer, y a menudo son el resultado de un desarrollo anormal durante la formación del feto, que produce una falta de pliegue completo de la piel provocando una cavidad o fístula sacra.

Síntomas y diagnóstico

La mayoría de los quistes sacros son indoloros y no presentan síntomas. Sin embargo, si se infectan  algunos pueden causar importantes molestias con: Bultos visibles en la zona del sacro, enrojecimiento o inflamación, dolor y secreción de contenido purulento.

Para diagnosticar un quiste sacro, es importante un adeucado examen físico y, si es necesario, puede solicitar estudios de imagen como una ecografía. Esto ayudará a determinar la naturaleza del quiste y si hay alguna complicación asociada.

quiste sacro en niños

Tratamiento de los quistes sacros

La mayoría de los quistes sacros no requieren tratamiento, especialmente si no presentan síntomas. Sin embargo, hay situaciones en las que se puede necesitar intervención médica: 

  1. Infección: Si un quiste pilonidal se infecta, puede requerir drenaje y, en algunos casos, antibióticos.
  2. Crecimiento o molestias: Si el quiste causa dolor o molestias, se puede considerar la extracción quirúrgica.
  3. Preocupaciones estéticas: En algunos casos, los padres pueden optar por la eliminación del quiste por razones estéticas, incluso si no causa síntomas.

Cuidados en casa

Si su hijo tiene un quiste sacro, es importante observar cualquier cambio en su tamaño o apariencia. Aquí hay algunos cuidados básicos:

  • Mantener la zona limpia: Lave suavemente la zona afectada con agua y jabón. Evite irritar la piel.
  • Evitar la manipulación: No trate de apretar o drenar el quiste, ya que esto puede provocar infecciones.

Cuándo consultar al médico

Es crucial que los padres busquen atención médica si notan alguno de los siguientes signos:

  • Cambio en el tamaño del quiste.
  • Dolor o malestar en la zona afectada.
  • Enrojecimiento o drenaje.

La evaluación médica oportuna puede ayudar a descartar complicaciones y asegurar el bienestar de su hijo.

Conclusión

Los quistes sacros son generalmente condiciones benignas que no suelen representar un riesgo significativo para la salud de los niños. Con un diagnóstico adecuado y el seguimiento necesario, la mayoría de los quistes pueden manejarse de manera efectiva. Como padres, es fundamental estar informados y atentos a cualquier cambio en la salud de sus hijos. Siempre que tengan dudas o preocupaciones, no duden en consultar a su Cirujano Pediátrico para obtener orientación y apoyo. La salud de su hijo es lo más importante, y con la atención adecuada, pueden abordar cualquier situación de manera efectiva.

 

Compartir en:

¿Tienes alguna pregunta?

Escríbenos un mensaje

Privacidad

Otros Artículos

Quistes de Epidídimo en Niños

Quistes de Epidídimo en Niños

Los quistes de epidídimo son una afección relativamente común que puede causar preocupación en los padres de niños y adolescentes. Aunque generalmente son benignos y no requieren tratamiento, es importante comprender qué son, cómo se diagnostican y cuándo se debe...

leer más