Loading...

¿Qué es la Fimosis?

La fimosis se define como la imposibilidad de la retracción del prepucio, impidiendo la salida del glande de forma parcial o total.

En niños nos podemos encontrar varios tipos de fimosis, siendo la fimosis fisiológica no una patología ni un problema sino una estrechez normal del prepucio que está madurando para más adelante conseguir una adecuada elasticidad y retracción, por ello no siempre fimosis implica un problema o patología; esta fimosis fisiológica se presenta en los primeros años de vida y sirve de protección al glande, en estos primeros meses o años de vida es importante una adecuada higiene de la zona genital y de la piel prepucial empezando a realizar retracciones suaves.

Cuando hablamos de fimosis patológíca nos referimos a aquella fimosis que no permite la salida del glande cunado esta piel prepucial está madura, no existe una edad concreta a la que todos los niños deben conseguir una retracción prepucial completa, sino que cada paciente y cada niño es individual y los médicos encargados de valorar a estos niños debemos saber identificar, orientar y tratar cada niño de forma individual.

Tipos de fimosis

Existen varios tipos de fimosis, desde fimosis cicatricial que va a ser candidata a cirugía, hasta una fimosis condicionada por el miedo o falta de experiencia en realizar las retracciones del propio niño.

Conocer y saber distinguir cada tipo de fimosis y saber aconsejar a estos pacientes es crucial para conseguir unos adecuados resultados. De nada sirve que operemos a un niño de fimosis, si el propio niño no va a seguir realizando unas retracciones o cuidados higiénicos adecuados.

¿Cómo se resuelve la fimosis?

En la consulta de su Cirujano Pediátrico lo primero que se va a realizar será una anamnesis detallada y posteriormente una exploración física, en muchas ocasiones dejamos al propio paciente que nos muestre cómo realiza él mismo las retracciones, de este modo podemos observar si las realiza de forma adecuada, si le produce molestias o si se trata de una verdadera fimosis.

Tras realizar la exploración física y determinar el tipo de fimosis debemos de pararnos a explicar la patología y los siguientes pasos que tenemos que realizar en el caso de pacientes que presenten una fimosis por miedo o por realizar retracciones inadecuadas debemos tomarnos nuestro tiempo en explicar de forma cuidadosa y detallada como hay que realizar estas retracciones, daremos consejos acompañaremos a nuestro paciente en el proceso para conseguir la retracción completa sin molestias.

En otras ocasiones nos podemos encontrar una fimosis que permite descubrir el glande pero no de forma completa y presenta una piel más estrecha que dificulta esta retracción, en estos casos muchas veces podemos indicar el uso de pomadas para ayudar a que esta piel gane elasticidad y consigamos unas adecuadas retracciones, es importante enseñar de forma adecuada cómo realizar las retracciones y cómo y cuando aplicar la pomada.

¿Cuándo se realiza la cirugía en la fimosis?

En los casos que por fallo del tratamiento médico, por causa de una fimosis cicatricial o por propia petición del paciente podemos indicar la realización de cirugía. La cirugía de la fimosis puede consistir en dos opciones, una postectomía o una circuncisión.

La postectomía consiste en recortar la piel prepucial que impide la retracción dejando el glande parcialmente cubierto, mientras que en la circuncisión dejamos el glande totalmente expuesto.

La cirugía en ambos casos se realiza de forma ambulatoria, es decir, podría ser dado de alta el mismo día, tras la cirugía el Cirujano Pediátrico explica los cuidados pertinentes, medidas de higiene y reposo necesario, en la mayoría de los casos usamos suturas que se reabsorben y no es necesaria la extracción de los puntos. La recuperación es rápida con una reintroducción a la vida diaria en los siguientes días.

Contar con un especialista como el Dr. Jorge Cortizo garantiza un enfoque seguro y personalizado para el tratamiento de este tipo de patologías, cuidando siempre del bienestar de los más pequeños.

¿Tienes alguna pregunta?

Escríbenos un mensaje

Privacidad

Otros Artículos