Loading...

Frenillo lingual en recién nacidos: diagnóstico y tratamiento oportuno

El frenillo lingual corto, también conocido como anquiloglosia, es una condición congénita en la que una banda de tejido debajo de la lengua restringe su movimiento. Aunque en algunos casos no causa problemas, en otros puede afectar la alimentación, el desarrollo del habla y la salud bucal del niño.

¿Qué es el frenillo lingual y cómo afecta a los recién nacidos?

El frenillo lingual es una membrana que une la parte inferior de la lengua con el suelo de la boca. Cuando es demasiado corto o grueso, puede limitar la movilidad de la lengua, dificultando su elevación y protrusión.

En los recién nacidos, esta condición puede interferir con la lactancia materna, ya que la lengua no se mueve con normalidad para succionar correctamente. Esto puede provocar dolor en la madre, dificultad para el bebé en la succión, alimentación ineficaz y, en casos graves, una reducción en la ganancia de peso del bebé.

Síntomas y diagnóstico del frenillo lingual corto

Algunos signos que pueden indicar la presencia de un frenillo lingual corto en recién nacidos incluyen:

  • Dificultad para prenderse al pecho.

  • Lactancia prolongada o insatisfactoria.

  • Dolor y grietas en los pezones de la madre.

  • Sonidos de chasquido al succionar.

  • Pérdida de leche por las comisuras de la boca.

  • Poca ganancia de peso en el bebé.

El diagnóstico lo realiza un especialista, como un pediatra o un cirujano pediátrico, mediante una evaluación clínica de la movilidad de la lengua y la capacidad del bebé para succionar adecuadamente.

Tratamiento para el frenillo lingual disponibles

El tratamiento depende de la severidad del frenillo y del impacto que tenga en la alimentación y el desarrollo del niño. Existen dos enfoques principales:

  1. Observación y seguimiento: En casos leves, donde el bebé no presenta dificultades para alimentarse, se puede optar por un control periódico para evaluar si la lengua adquiere mayor movilidad con el tiempo.
  2. Frenotomía: Es un procedimiento sencillo y de corta duración en el que el médico realiza un pequeño corte en el frenillo lingual con tijeras estériles o láser. Generalmente, se realiza sin anestesia o con anestesia local, y el bebé puede alimentarse inmediatamente después del procedimiento.
  3. Frenuloplastia: Para casos más severos, donde el frenillo es más grueso, se puede optar por una cirugía menor que requiera suturas y anestesia local o general.

Beneficios del tratamiento temprano

  • Mejora la lactancia materna y reduce el dolor en la madre.

  • Favorece el desarrollo adecuado del habla.

  • Evita problemas dentales futuros, como maloclusiones.

  • Reduce la posibilidad de dificultades en la alimentación sólida.

Conclusión

El diagnóstico y tratamiento oportuno del frenillo lingual corto en recién nacidos es fundamental para prevenir problemas en la lactancia, el desarrollo del habla y la salud bucodental. Consultar a un especialista en cirugía pediátrica permitirá determinar la mejor opción para cada bebé, asegurando su bienestar desde los primeros meses de vida.

 

frenillo lingual en niños
¿Tienes alguna pregunta?

Escríbenos un mensaje

Privacidad

Otros Artículos