Loading...

Entendiendo las Hernias Inguinales y los Hidroceles Testiculares en Niños: una guía para padres

Una de las consultas frecuentes para los Pediatras y Cirujanos Infantiles es sobre la aparición de masas en la región inguinal o escrotal. Dos de las afecciones más comunes en la región inguinal y escrotal de los niños son las hernias inguinales y los hidroceles testiculares. Aunque pueden parecer similares, son diferentes en su naturaleza, presentación y tratamiento. En este artículo, explicaremos estas diferencias y ofreceremos consejos sobre cuidados y tratamientos.

¿Qué es una hernia inguinal?

Una hernia inguinal ocurre cuando una parte del intestino o del tejido abdominal protruye a través de un punto débil en la pared abdominal, específicamente en la región inguinal, en los niños, este tipo de hernias son congénitas y se deben a la falta del cierre del conducto peritoneo-vaginal. Esto puede resultar en un bulto o masa visible en el área de la ingle o hasta el escroto, que puede aumentar de tamaño al toser, llorar o hacer esfuerzo. Las hernias inguinales son más comunes en los recién nacidos, especialmente en los varones, y pueden causar molestias si se estrangulan, en cuyo caso se necesitaría una atención médica inmediata.

La aparición de una hernia inguinal se caracterizaría por: Bulto o masa en la región inguinal o escrotal, dolor o malestar, o cambios en el volumen de la masa con el esfuerzo.

¿Qué es un hidrocele testicular?

El hidrocele es la acumulación de líquido en el saco escrotal que rodea el testículo. Esta condición es común en los recién nacidos y, a menudo, se resuelve por sí sola durante el primer año de vida. Un hidrocele generalmente se presenta como un bulto indoloro y suave en el escroto que puede aumentar y disminuir de tamaño.

La aparición de un hidrocele se caracterizaría por: Bulto o masa indolora en el escroto, de tamaño variable y que puede variar a lo largo del día.

Diferencias clave entre la hernia inguinal y el hidrocele

Causa: La hernia inguinal se produce por la falta de cierre de la comunicación entre la cavidad abdominal y el escroto, mientras que un hidrocele se produce al quedar atrapado líquido peritoneal en la cavidad escrotal cuando se cierra el conducto peritoneo vaginal.

Existen hidroceles comunicantes que se deben a una pequeña comunicación o apertura del conducto peritoneo vaginal y en estos caso se tratarían como hernias inguinales.

Síntomas: Las hernias pueden causar dolor y malestar, mientras que los hidroceles generalmente son indoloros.
Tratamiento: Las hernias inguinales a menudo requieren cirugía para corregir el defecto, mientras que los hidroceles en la mayoría de los casos se resuelven sin intervención. Sin embargo, si un hidrocele persiste o causa molestias, puede ser necesaria una cirugía.

Cuidados y seguimiento de las hernias inguinales y de los hidroceles

Para hernias inguinales:
Una vez diagnosticada la hernia se debe proceder a su reparación, se debe dar a los padres instrucciones de vigilancia ante situaciones de estragulación o incarceración que precisen atención médica inmediata.
Intervención quirúrgica: La cirugía es la solución más efectiva. Es un procedimiento seguro que generalmente se realiza de forma ambulatoria.

Para hidroceles:
Control médico: Si el hidrocele es asintomático, a menudo solo se necesita seguimiento. Si el hidrocele persiste más allá del primer año o causa malestar, es recomendable consultar a un especialista.

Consulta médica

Es crucial que los padres consulten a un pediatra o cirujano pediátrico ante cualquier signo de preocupación, como bultos inusuales o dolor en la región inguinal o escrotal. Un diagnóstico temprano y preciso puede prevenir complicaciones y garantizar el bienestar de su hijo.

¿Quieres saber más sobre los tratamientos de hernias inguinales e hidroceles?

incision hernia inguinal en niños

Compartir en:

¿Tienes alguna pregunta?

Escríbenos un mensaje

Privacidad

Otros Artículos